DIARIO DE NAVARRA – Aser Vidondo

La empresa Capital Energy plantea habilitar 23 aerogeneradores con una potencia instalada global de 80 megavatios

‘Joluga’ y ‘Templarios’. Con estos nombres se ha bautizado a los dos proyectos de parques eólicos que se prevén instalar en Eslava y municipios de su entorno, en la comarca de Sangüesa. Ambas iniciativas, que ya están en marcha a nivel administrativo, las impulsa la empresa Capital Energy, radicada en Madrid. Suman en conjunto 23 aerogeneradores y una potencia instalada global de 80 megavatios.

El parque ‘Joluga’, que salió a información pública en febrero, es el más avanzado administrativamente. Sus molinos se ubicarán entre Eslava y Ezprogui, y la red de evacuación eléctrica afectará a los municipios de Sada, Leache, Aibar y Lumbier. Tendrá una potencia instalada de 34,65 MW y sumará 10 aerogeneradores. Molinos con 114 metros de altura de buje (altura del centro del rotor de la turbina eólica con relación al suelo) y 132 m de rotor, con palas de 64,5 m.

Este parque, según la documentación hecha pública, ocupará una superficie de 30,735 hectáreas, y conllevará crear una subestación eléctrica de 30/66 kV. Se prevé diseñar una red de viales de 9.550 m, 2.652 de ellos nuevos y el resto modificando caminos actuales. “Producirá energía limpia suficiente para atender las necesidades de 41.750 familias, y evitará la emisión anual de 101.140 toneladas de CO2 a la atmósfera”, indican fuentes de la empresa.

‘Joluga’ posee ya “el aval, el Informe de viabilidad de acceso y el Informe técnico de conexión a la red de distribución”. Además, se ha solicitado la Autorización administrativa previa y la Declaración de impacto ambiental. La empresa, que realizó una “evaluación multicriterio para localizar las zonas óptimas para el desarrollo de la energía eólica en Navarra”, recuerda que este parque “se enmarca en las zonas definidas por el Plan Energético de Navarra Horizonte 2030”.

180.000 EUROS AL AÑO

Capital Energy prevé iniciar las obras del parque ‘Joluga’ “en el tercer trimestre de 2022” y su puesta en marcha llegaría “10 meses después”. A nivel local, destaca que “hay aceptación en los municipios que llevan el mayor peso de este proyecto, y se está trabajando en buscar el encaje en los municipios afectados por la evacuación”.

Resalta que “se prevé que el proyecto tenga un impacto económico anual en las arcas locales (IAE y BICE), así como a través de los contratos de arrendamiento, de alrededor de 180.000 euros”. “A esta cuantía recurrente se sumará el pago puntual del ICIO, que asciende a 1,5 millones de euros, y que se hará efectivo cuando arranquen las obras”, agregan los promotores, que asimismo prevén hacer “propuestas adicionales que aporten valor añadido” en el marco de su “compromiso con el desarrollo económico y social” de las localidades donde promueve proyectos.

Por su parte, el parque ‘Templarios’ se prevé que salga a exposición pública este mes. “Este parque eólico y su infraestructura de evacuación han solicitado la Autorización administrativa previa y la Declaración de impacto ambiental en enero, y han sido admitidas a trámite”, exponen.

Sus 13 aerogeneradores se distribuirán entre Ujué, Lerga, Eslava y Gallipienzo. Tendrán una altura de buje de 105 m y 155 m de diámetro de rotor. La potencia total del parque alcanzará los 45,045 MW.

Capital Energy presenta una trayectoria de “casi 20 años” y cuenta entre España y Portugal con “una cartera de proyectos eólicos y solares que ronda los 38 gigavatios de potencia, de los que 8,5 GW ya disponen de permisos de acceso a la red”. En 3 años ha pasado de 30 a 350 empleados.

En caso de concretarse, estos parques eólicos se sumarán a otros existentes desde hace décadas en la comarca, como el de ‘Izco-Salajones’ (Rocaforte, Aibar, Lumbier, Izco…), el de ‘Guerinda’ (Lerga, Leoz, San Martín de Unx…) y el de ‘La Selva’, que incluye a Petilla de Aragón. En Eslava, asimismo, se instaló en 2018 una torre eólica de ensayo de 160 m de altura por la empresa navarra Nabrawind.