FUNDACIÓN SUSTRAI ERAKUNTZA

En las últimas semanas el Gobierno de Navarra está poniendo a exposición pública una avalancha de grandes polígonos para la captación de energías renovables producidas por el viento (energía eólica, en el enlace puedes ver la mayoría de ellos) o el sol (energía solar fotovoltaica). En estos momentos hay más de 20 proyectos de este tipo a los que se pueden presentar alegaciones, que hay que realizarlas en un plazo muy corto de tiempo.

 

Con esta practica de sacar todos los proyectos a exposición pública a la vez, el Gobierno de Navarra pretende reducir las posibilidades de participación pública, dado que estudiar y analizar todos los proyectos presentados en este corto plazo de tiempo va a resultar prácticamente imposible.

Para intentar ayudar a la sociedad y que cualquiera pueda presentar su queja ante este desaguisado, que carece completamente de una planificación democrática sobre el modelo energético de Navarra, la fundación Sustrai Erakuntza presenta una alegación tipo que se puede presentar tal cual está a todos los proyectos. La alegación se puede descargar en 2 formatos (pero su texto es el mismo). Pincha en los siguientes enlaces para descargarla:

  • En formato de texto editable (formato RTF), donde los datos que se explican a continuación se pueden rellenar en el ordenador. De este modo, las alegaciones genéricas se pueden completar con textos propios.
  • En formato de texto no editable (formato PDF), para rellenar los datos a mano (con bolígrafo). No permite añadir mas alegaciones.

Como se puede ver la alegación pide al gobierno que paralice los proyectos en curso, y abra un proceso de reflexión y planificación adecuada del modelo energético que necesitamos en Navarra.

El texto de la alegación hay que completarlo con los datos del proyecto al que se refiere, y de la persona o entidad que la presenta. A continuación explicamos los datos que se deben de rellenar. Los ponemos en el mismo orden que aparecen en el texto de la alegación, y los datos se han de colocar en las zonas que están marcadas con un fondo de color gris claro en la alegación:

Primera página de la alegación propuesta.
  1. En el titulo del texto se debe de poner a que entidad o departamento del Gobierno va dirigido el texto, después de “A”. Se puede saber a que organismo va dirigido mirando quien firma el anuncio de puesta a exposición pública del proyecto en el Boletín Oficial. Se dirigirá al cargo de la persona que lo firma, o a la entidad a la que representa, es lo mismo.
  2. Después, en el primer párrafo del texto se deben de poner los datos personales de la persona que firma la alegación. Estos datos son, por orden de aparición, nombre completo, numero del Documento Nacional de Identidad o documento que lo sustituya, y domicilio completo a efecto de notificaciones (calle, número, piso, localidad y código postal). En el caso de que en lugar de una persona particular, la alegación la firme una entidad, habrá que poner el nombre, CIF y dirección postal de la entidad, y además habrá que editar un poco el texto de ese párrafo para añadir los datos personales de la persona que firma en nombre de la identidad: su nombre completo, su numero de DNI, y que cargo tiene en la entidad (presidente, alcalde…).
  3. En el 2º párrafo del texto aparecen los datos del proyecto tal y como se han indicado en el Boletín Oficial donde aparece la puesta en exposición pública. Los datos son, por este orden: la fecha completa del boletín, el tipo de boletín en el que ha aparecido (de Navarra o del Estado), el número del boletín, y el nombre del proyecto tal y como aparece en el titulo del anuncio del boletín.
  4. A continuación aparecen todas las alegaciones que se quieran presentar, numeradas. En el texto ya hemos puesto 4 alegaciones que son completamente genéricas, y sirven casi para cualquier proyecto sin necesidad de editar prácticamente nada el texto. Se recomienda que se repase el texto y se cambie lo que no sea de aplicación, y sobre todo que se añadan otros asuntos que sean particulares del proyecto en cuestión.
  5. Al final del texto hay que poner el lugar y la fecha en el que se firma el texto. Posteriormente se firmará, y se pondrá el nombre de la persona que lo firma, que tendrá que coincidir con el que se ha puesto al principio del texto. Si la alegación se va a presentar en una oficina de registro, se recomienda que la firma se realice en bolígrafo azul sobre el papel impreso, dado que en ocasiones la persona de la administración que registra el documento no suele aceptar los documentos en los que la firma iba escaneada y se ha imprimido junto con el documento.

El documento de alegaciones habrá que presentarlo en una oficina de registro de la entidad que lo ha puesto a exposición pública. Está pensado para los parques eólicos y solares que está publicando el Gobierno de Navarra, pero también puede valer para los que publique el Gobierno del Estado.

En el caso del Gobierno de Navarra, en esta web tenéis la información de que oficinas hay disponibles para ello y donde se ubican. Si se dispone de los medios adecuados para ello (certificado digital o los otros medios de identificación en internet que se indican en la web del registro), se puede poner también la alegación por internet, a través del registro general electrónico del Gobierno de Navarra.

Y si el proceso participativo hubiera sido puesto por el Gobierno del Estado Español, se puede acudir a la oficina de registro que hay en el edificio de la Delegación del Gobierno (conocida coloquialmente como el Gobierno Civil) de Pamplona, en la calle Paulino Caballero, 19. Mas información en esta web (ver el apartado de “registro”).